Para poder hablar de cultura y valores de la sociedad hay que empezar por entender la definición del término cultura, entendiéndose como el conjunto de creencias, comportamientos, valores, objetos precisos, que propician la identificación de un grupo de personas que a través de una serie de vivencias hacen posible la definición de una realidad. Es decir, la manera cómo las personas se desarrollan intelectualmente y artísticamente dentro de la sociedad.
Dando una mirada desde las diferentes ciencias al término cultura, se puede definir lo siguiente:
Desde la Antropología , es un conjunto de elementos espirituales o materiales que se organizan de manera lógica y coherente, donde incluye conocimientos, creencias, arte, moral , derechos, usos, costumbres, hábitos y aptitudes de los hombres dentro de la sociedad.
Para la Sociología, la cultura la componen los estímulos ambientales que permiten la socialización de los individuos.

Filosóficamente hablando, cultura es el resultado de la creatividad del hombre para transformar el entorno.
En general la cultura mezcla los supuestos, las conductas, los relatos, los mitos, las metáforas y en general las ideas que permiten adecuar unos con otros, definiéndolos miembros de una sociedad especifica.
De esta manera se puede trasladar el concepto de cultura a la sociedad civil, en la medida que surgen las entidades de voluntariado, que según “R. Inglehart”, está siendo uno de los indicadores del cambio cultural hacia una sociedad de valores cada vez más postmaterialista. Se observa como las organizaciones caritativas y sociales están marinado el liderazgo en el cambio de valores, mostrando de esta manera los rasgos principales de la cultura política y social del voluntariado.
De esta manera se puede trasladar el concepto de cultura a la sociedad civil, en la medida que surgen las entidades de voluntariado, que según “R. Inglehart”, está siendo uno de los indicadores del cambio cultural hacia una sociedad de valores cada vez más postmaterialista. Se observa como las organizaciones caritativas y sociales están marinado el liderazgo en el cambio de valores, mostrando de esta manera los rasgos principales de la cultura política y social del voluntariado.
Se puede llegar a formar parte de la sociedad civil para cambiar las cosas, siempre y cuando la persona se sienta libre, aportando con su tiempo y preparación. Para esto debe educarse al ser humano con conocimiento y con libertad de pensamiento para que actúen y aporten a la sociedad civil con principios y valores sólidos para constituir una sociedad mejor.
Para profundizar en ésta temática puede visitar el siguiente link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario